Ecosistemas rurales


Estructura de la vegetación en ecosistemas rurales tropicales y subtropicales


Palabras clave: pastizales, bosques y matorrales, diversidad biológica, sucesión ecológica, uso humano, desarrollo sostenible. Proyectos asociados (Related research projects): Ecological bases for the sustainable management of Flooded tropical ecosystems: case studies in the Llanos (Venezuela) and the Pantanal (Brazil).
(EU Project INCO-DC IC18CT960087)
Investigadores/Researchers: Miguel A. Casado González, Francisco Díaz Pineda, Carlos T. López de Pablo, Pilar Martin de Agar, José M. de Miguel Garcinuño, Pablo Pérez Gutierrez. Alternative strategies for forest resource development. Extractivism, agroforestry or plantations? (EU Project INCO-DC IC18CT960077)
Investigadores/Researchers: Laura Barco Sáez, Miguel A. Casado González, Francisco Díaz Pineda, Carmen García Fernández, Carlos T. López de Pablo, Pilar Martin de Agar. Recuperación de tierras degradadas: experiencias de implementación de sistemas productivos silvopastorales en la Provincia de Formosa, Argentina.
Investigadores/Researchers:María Fe Schmitz García, Francisco Díaz Pineda, Alejandro Rescia Perazzo, José M. de Miguel.


Fronteras Ecológicas en Ambiente Mediterráneo


Palabras clave: Dinámica de ecosistemas, Diversidad biológica, Frontera ecológica, Herbivoría, Matorral mediterráneo, Meteorología, Organización espacial, Pastizal mediterráneo.

Resumen: El paisaje mediterráneo se caracteriza por ser un mosaico de manchas asociadas al uso silvopastoral tradicional que en el se realiza. Dichas manchas, de muy diferente grado de explotación y madurez, determinan la existencia de fronteras ecológicas cuyo funcionamiento está asociado a flujos de materia y energía capaces de condicionar los patrones y procesos existentes entre sistemas vecinos.

Desde 1992 la investigación se ha centrado en el estudio de fronteras monte-pastizal mediterráneo en la vertiente sur del Sistema Central. Dentro de este área se dispone de localidades piloto en las que se ha realizado un seguimiento a lo largo del tiempo hasta la actualidad. El objetivo principal es caracterizar la influencia que tiene la frontera sobre los dos ecosistemas en contacto. Para ello se utilizan diferentes parámetros (composición florística, biomasa, producción primaria, consumo por parte de grandes herbívoros, flujo de materia a través de excrementos, etc.) evaluados mediante transectos perpendiculares a la línea de contacto. Aunque el punto de referencia de estudio está centrado en los mecanismos de regulación de la diversidad se considera la influencia diferencial que sobre la frontera tiene la variabilidad ambiental (meteorológica y de actividad del ganado fundamentalmente).Investigadores españoles vinculados/Spanish Researchers: Francisco Díaz Pineda, Jose Manuel de Miguel Garcinuño, Miguel Angel Casado González, Blanca Sáez Lacave (Departamento de Ecología de la UCM); Isabel Castro Parga (Departamento de Ecología de la UAM); Margarita Costa Tenorio (Departamento de Biología Vegetal de la UCM); Lucía Ramírez Sanz (Centro FGB de Soto).



Proyectos asociados (Related research projects): Diseño y evaluación de sistemas de producción agraria compatibles con la conservación y rehabilitación del medio natural. (Comunidad Autónoma de Madrid (CAM). COR007/94)
Investigador principal/Main Researcher: José Manuel de Miguel.Fronteras asimétricas en ambiente mediterráneo: importancia del conocimiento de la diversidad biológica para el seguimiento de cambios globales.(Proyecto nš C1767/95. MOPTMA. Instituto Nacional de Meteorología)
Investigadores principales/Main Researchers: Francisco Díaz Pineda, Emiliano Hernández.




Ecoetología del ganado extensivo y silvestre en sistemas mediterráneos y tropicales


Palabras clave: comportamiento animal, uso del habitat, gestión ganadera, ganado silvestre, dehesas.Investigadores españoles vinculados/Spanish Researchers: José Manuel de Miguel, Antonio Gómez Sal, Miguel Angel Rodriguez.Proyectos asociados (Related research projects): Bases ecológicas para la sostenibilidad de la ganadería montaraz en selvas del trópico americano (ICI-MEC/PR264/97. Ayuda para Proyectos conjuntos de investigación. Programa de cooperación científica con Iberoamérica. Ministerio de Educación y Cultura. Colaboración entre departamentos del Instituto de Ecología de Xalapa (México), Instituto de Ecología y Sistemática (Cuba) y dpto. de Ecología de la UCM (España))
Investigador principal/Main Researcher: José Manuel de Miguel. Comportamiento y uso del territorio por el ganado extensivo en dehesas. (Caja de Ahorr