TERRITORIO Y DIVERSIDAD BIOLóGICA


Ecoturismo

Eco-tourism
Palabras clave: Abandono rural, Cartografía ecológica, Cultura rural, Demanda turística, Diversidad biológica, Turismo, Valoración del territorio.Keywords: Rural abandonment, Ecological cartography, Rural culture, Touristic demand, Biological diversity, Tourism, Valuation of territory.

Resumen: Algunas culturas rurales tradicionales conservan explotaciones de los recursos naturales basadas en la imitación y el mantenimiento de procesos naturales de indudable interés ambiental. Al valor que se reconoce a esto se añade en la actualidad el que tambien mantienen un importante atractivo turístico. Promotores internacionales de esta industria planifican completar la oferta del turismo clásico con el cultural (naturaleza, historia, arquitectura, paisaje de calidad), reconociendo la potencialidad de ciertos territorios. Esta "oferta" del medio no es, como se ha indicado, una alternativa al turismo de masas, sino complementaria de ésta y, previsiblemente, tan masiva como ella.

En la naturaleza, la diversidad biológica constituye, por si misma, un importante componente de los valores naturales y culturales reconocidos como tal oferta, pero además permite caracterizar el territorio en sus diferentes estados de aprovechamiento o abandono. La ordenación del turismo requiere conocer las características ecológicas de esta oferta, particularmente si las actividades rurales se abandonan ante nuevas formas de la economía -entre ellas el propio turismo-, así como analizar su respuesta ante los diferentes tipos de "demanda".

Summary: Some traditional rural cultures conserve the exploitation of their natural resources using as a base the imitation and maintenance of natural processes which are of undeniable environmental interest. To the recognised value of this can be added, at the present moment, the fact that they are of also of great touristic interest. International promoters of this industry are planning to complete the offer of classical tourism with the cultural one (nature, history, architecture, quality landscapes), recognising the potential of certain territories. This "offer" of the environment is not, as has been pointed out, an alternative to mass tourism; it is complementary, but might foreseeably lead to this.

In nature, biological diversity constitutes, in itself, an important component of the recognised natural and cultural values on offer, but it also permits us to categorise the territory into its different states of use or abandonment. Planning of tourism requires knowledge of the ecological characteristics of the offer, especially if rural activities are abandoned for new forms of economy -among these, tourism itself- and also analysis of the response of this to the different types of "demand". Proyectos asociados (Related research projects): Análisis de potencialidades y limitaciones de uso del patrimonio natural y rural para el desarrollo del turismo cultural en la zona Els Ports-Maestrat.Objetivos generales: contrastar la oferta territorial y la demanda turística, y aportar estrategias para canalizar esta demanda de acuerdo con la capacidad de acogida y potencialidades de la oferta del territorio.

General objectives: to contrast the territorial offer and the touristic demand, and to offer strategies for channelling this demand according to the capacity and potential of the territory offer.


Investigadores/Researchers:María Fe Schmitz García, Sara Ramos Casquero, Francisco Díaz Pineda, Alejandro Rescia Perazzo. Análisis de potencialidades y riesgos ambientales ante diferentes escenarios socioeconómicos de evolución del paisaje: valores naturales y usos turísticos.

Investigadores/Researchers:María Fe Schmitz García, Francisco Díaz Pineda, Alejandro Rescia Perazzo.


Análisis territorial

Territorial Analysis
Palabras clave: Abandono rural, Cartografía ecológica, Complejidad espacial, Cultura rural, Demanda turística, Diversidad biológica, Heterogeneidad espacial, Patrón espacial, Turismo, Valoración del territorio.

Keywords: Rural abandonment, Ecological cartography, Spatial complexity, Rural culture, Touristic demand, Biological diversity, Spatial heterogeneity, Spatial pattern, Tourism, Valuation of territory.

Resumen: La estructura de un territorio viene determinada por múltiples factores, entre los que podrían resaltarse la composición de usos del suelo y las relaciones espaciales que existen entre ellos y con el medio físico o socioeconómico. La caracterización de los diferentes patrones de usos que se suceden con el tiempo en un territorio, adquiere especial relevancia en los casos en los que se dan cambios de sistemas relativamente acordes con las características físicas del terreno, a nuevos sistemas en profundo desequilibrio con el medio. Los distintos patrones de usos del suelo y los procesos que actúan en su formación y modificación, configuran la estructura del paisaje y permiten establecer categorías discretas entre éstos y medir su diversidad estructural. Los cambios en la estructura del paisaje, aumentando o disminuyendo su heterogeneidad, tienen importantes repercusiones en las posibilidades de supervivencia y coexistencia de las especies con el tiempo y, por tanto, en la diversidad biológica. Estos cambios en la organización espacial pueden analizarse desde distintos aspectos: heterogeneidad, riqueza, grado de fragmentación, diversidad, equitatividad y complejidad. Se utiliza alguno de estos parámetros, o un conjunto de ellos, para caracterizar diferentes paisajes, su variación en el tiempo y su estado actual. Proyectos asociados (Related research projects): Recuperación de tierras degradadas: experiencias de implementación de sistemas productivos silvopastorales en la Provincia de Formosa, Argentina.Objetivos generales: tipificar y evaluar los recursos naturales y, a su vez, realizar un diagnóstico ambiental en áreas de tierras degradadas. Proponer un plan genérico para la explotación complementaria de las potencialidades ganaderas, silvícolas y turístico-recreativas, integrando producción, recursos naturales y desarrollo regional.
Investigadores/Researchers:María Fe Schmitz García, Francisco Díaz Pineda, Alejandro Rescia Perazzo, José M. de Miguel. Análisis de potencialidades y limitaciones de uso del patrimonio natural y rural para el desarrollo del turismo cultural en la zona Els Ports-Maestrat.

Investigadores/Researchers:María Fe Schmitz García, Sara Ramos Casquero, Francisco Díaz Pineda, Alejandro Rescia Perazzo.

Análisis de potencialidades y riesgos ambientales ante diferentes escenarios socioeconómicos de evolución del paisaje: valores naturales y usos turísticos.
Investigadores/Researchers:María Fe Schmitz García, Francisco Díaz Pineda, Alejandro Rescia Perazzo.

Otras Líneas  Página principal